miércoles, 9 de mayo de 2012

DIS FAGIA Y ACCIDENTE CERE BRO VASCULAR

De todos los pacientes con disfagia neurogenica entre el 87% y 91.5% son de origen vascular. Laincidencia de disfagia en la fase aguda del ACV fluctua entre 29 a 65%, dependiendo de la localizacion de la lesion y decrece a un 12% a los 3 meses post ACV(5,6).
Los trastornos cerebrovasculares que afectan el bulbo raquideo o el troncoencefalo son en terminos generales mas severos, ya que afectan las estructuras involucradas en el proceso que determina el control automatico de la deglucion.
Los trastornos que dejan indemne los centros troncoencefalicos suelen en general ser menos graves y de mejor evolucion.
Efectos de lesiones en distintos niveles del troncoencefalo:
• Bulbar: se presenta como una disfagia severa,inicialmente hay ausencia del reflejo faringeo.Luego de dos semanas aparece el reflejo con un significativo retardo en el inicio de 10 a 15 seg. o mas, reducida elevacion laringea, paralisis faringea uni o bilateral(3,5).
• Protuberancia: hay un retardo o ausencia del reflejo faringeo, paralisis faringea unilateral (espasticidad) y reducida elevacion laringea con disfuncion cricofaringea(3,5).
 
Efectos de lesiones a nivel de la sustancia blanca subcortical:
• Se observa un leve retardo de 3 a 5 segundos en el transito oral, asi como un leve retardo en el inicio del reflejo faringeo de 3 a 5 segundos(3).
Efectos de lesiones a nivel cortical:
• Hemisferio izquierdo anterior (rostral a la cisura de central): determina una apraxia de la deglucion de leve a severa. Este trastorno se caracteriza por dificultad para iniciar la fase oral voluntaria. Puede haber un leve retardo en el transito oral de 3 a 5 segundos, y en el inicio del reflejo faringeo de 2 a 3 segundos. Usualmente la deglucion faringea es normal
 • Hemisferio derecho anterior: lesiones a este nivel determinan un leve retardo en el transito oral de 2 a 3 segundos; y un retardo en el inicio del reflejo deglutorio de 3 a 5 segundos. La elevacion laringea esta retardada(3).
• Las lesiones en localización postcentral generalmente no producen problemas de deglucion.

 
DIS FAGIA Y ENFERMEDAD DE PAR KINSON
Los pacientes con enfermedad de Parkinson pueden exhibir dificultad para tragar(3,5,6,21). Las principales
alteraciones que se pueden observar en estos casos son:
Movimiento repetitivo del bolo de anterior a posterior (rolling).
• Retardo en el inicio del reflejo faríngeo de 2 a 3 seg.
• Contracción faríngea reducida.
• Elevación y cierre laríngeo reducidos
DIS FAGIA Y ENFERMEDAD DE AL ZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer es una demencia progresiva que se acompana en etapas avanzadas de alteraciones motoras entre las que se puede observar dificultad para tragar. En estos pacientes las alteraciones de la deglucion mas comunmente observadas:
Apraxia de la deglución.
• Reducción en los movimientos de la lengua.
• Retardo en el inicio del reflejo faríngeo.
• Debilidad faríngea bilateral.
• Reducida elevación laríngea.
• Reducido movimiento de la base de la lengua.
• Trastornos neuropsicológicos que afectan la alimentacion, tales como impulsividad.

Recomendaciones para una Deglucion segura

miércoles, 2 de mayo de 2012

Fecha: 02/05/2012
Catedra: Computación Aplicada a la Fonoaudiología

El Nacimiento de nuestro Blog Viviendo con Disfagia, tiene como objetivo recopilar y difundir información necesaria a las familias y pacientes, con disfagia de origen neurogénico, puesto que la incidencia y prevalencia en la comunidad arroja porcentalles importantes.



Solo a modo de ejemplo, entre el 9 y 14% de los que han sufrido un accidente cerebro vascular
(ACV) presentan pasaje de contenido alimentario a la via respiratoria.

En el mismo sentido, en sujetos con accidente cerebro vascular bilateral, el porcentaje de trastornos de la deglucion aumenta a un 50% de los casos.
Por otro lado, en las enfermedades neuromusculares cronicas, los trastornos de la deglucion se observan hasta en un 35% de la poblacion afectada, pudiendo ser aun mayor en grupos de pacientes seleccionados segun la enfermedad que les afecta.


El estudio de la deglucion normal y de la forma en que esta puede alterarse, provee la informacion
necesaria para el diagnostico clinico de disfagia y establece las pautas de manejo de aquellos pacientes
afectados.
En este blog podran encontrar información relacionado con la Calidad de vida del paciente con Disfagia Neurogénica.
Ayudando a una adaptación psicosocial tanto del paciente como de la familia.
El espiritu de este blog es compartir información en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos deglutorios y disfagia, transmitiendo cococimientos en cada una de las áreas Fonoaudiologicas y  sus implicancias clínicas.